viernes, 16 de marzo de 2018

Semana 12 a 16 de marzo de 2018


Esta semana hemos centrado la temática de la literatura infantil relacionada con la familia y las emociones. La familia es el primer agente de socialización de la infancia, definido por el vínculo afectivo que se establece entre las personas que lo componen. Desde el Centro nuestra misión es acompañarles en este proceso estableciendo un espacio donde puedan sentirse seguros y queridos, donde todas las emociones son trabajadas desde la afectividad y aportando un clima de confianza para los más pequeños. 

Una de las cualidades más repetidas sobre nuestro trabajo suele aparecer en las encuestas o en las referencias que conocido/as siempre realizan sobre nuestro centro, como uno de sus puntos fuertes: 

"es un centro muy familiar"

Esta afirmación nos enorgullece por lo que representa. La finalidad de nuestra tarea es generar un entorno afectivo en el que se desarrolle integralmente nuestro alumnado. Esta expresión implica la satisfacción de que los conocimientos pedagógicos de nuestra labor docente, los estudios sobre inteligencia emocional, neuroeducación y demás corrientes que centran sus estudios en el funcionamiento y el desarrollo de programas de mejora cognitiva de diversa índole en las últimas dos décadas todas establecen como un requisito imprescindible la capacidad de los más pequeños de desarrollarse en un entorno afectivo y seguro, donde se legitiman las emociones y se les ayuda a tomar conciencia, identificarlas hasta comenzar con el trabajo de regulación emocional que deberá desembocar con una futura capacidad de autorregulación por su parte.

Muy importante en este aspecto es la palabra neuroeducación: conocer el cerebro para aprovechar sus posibilidades didácticas (tomando como punto de partida la plasticidad neuronal y los millones de sinapsis que se suceden durante esta etapa). Los maestros no somos científicos, así que hay delimitar perfectamente el lugar en el que podemos actuar o no, en este sentido conocer neuromitos que se han impuesto en algunos centros para referirse al trabajo de la educación emocional es algo que a nosotros nos llega como educadores pero que es muy bonito para publicitarse como centros innovadores, escuela viva (pobre John Dewey si levantase cabeza),...

Nuestro trabajo y formación valora esta frase desde la mayor de las gratitudes: ¿dónde estaremos mejor que donde hemos sido capaces de establecer vínculos afectivos? Aún así, es un terreno donde la terminología se confunde y se presta a confusiones. Detrás del trabajo emocional en educación infantil hay una gran carga teórica que no voy a desarrollar en esta entrada, tan solo acercaros a documentos periódicamente para que tengáis información interesante a vuestra disposición.

Después del preámbulo,

1. Actividades de la semana

Esta semana hemos seguido trabajando diferentes modelos de asamblea y establecimiento de rutinas para ir evaluando las que mejor funcionan en el grupo de cara al tercer trimestre. Una de las actividades a las que dedicamos más tiempo es al trabajo de la oralidad en el aula, al estar en una etapa en el que su desarrollo lingüístico sigue avanzando y ahora debemos ser nosotros los que escuchemos todas sus aportaciones.

Una de las características de esta etapa que nos comentaron desde una de las familias son las muestras de oposición y la fase del "No". En este sentido, hemos trabajado desde la literatura con álbumes ilustrados. Antes de la narración, realizamos preguntas para que establezcan sus predicciones sobre el contenido del álbum ilustrado, su temática, personajes,...después, en la narración tratamos que anticipen lo que pasará a continuación y finalmente, sometemos estas cuestiones a reflexión y contrastación al final de la narración para que puedan reflexionar entre lo que pensaban y lo que realmente ha sucedido (fase de control).


Respecto a las "Rabietas" (Susana Gómez Redondo, Editorial Takatuka) también hemos estado trabajando con un álbum ilustrado, así como la importacia de la convivencia con normas con el cuento "No,David". Para que tengáis un referente sobre esta etapa de oposición y pautas aconsejables:

"A los dieciocho meses aproximadamente entra en un periodo evolutivo caracterizado por la oposición y negativa (edad del "no") a cuanto se le propone. Se trata de una característica más de su maduración psico-física. Como pauta general, hay que procurar controlar los nervios, no amenazar, ni intentar chantajear, sino mantenerse firmes, porque además, en ocasiones, ni las amenazas, ni los elogios tienen eficacia. 

No se niega para enfadarnos, ni por fastidiar. Hay que comprender la situación y no enfrentarse como si de una  batalla se tratara, ni tratar de ganar siempre en los enfrentamientos que podamos tener con él.

A esta edad pueden manifestar sus primeros signos de orgullo, celos, afectividad. Es también normal que reaccione con cierta agresividad cuando otro niño le coge algo o el adulto lo contradice o no le da la razón. Hay que ser paciente, no asustarse y entender que se trata de las primeras manifestaciones de sentimientos que todavía no controla, y que necesita ante todo de una familia y entorno que le proporcionen comprensión y afecto para que pueda ir dominándolos y crecer con confianza y seguridad."

Como adultos, debemos saber en primer lugar tomar distancia (qué es lo que repetimos habitualmente con el grupo: PARA Y PIENSA. Después actúa, pero respira antes. No solo con nuestro hijo/a, creo que es un consejo que a todos nos ayudaría en cualquier situación de la vida.

Para que tengáis en cuenta a qué edad se puede gestionar mejor este proceso desde su maduración:

"También se ha estudiado la comprensión causal de las emociones y se ha comprobado que los niños de tres y cuatro años ya son capaces de establecer conexiones y predecir el tipo de emoción que provoca una determinada situación (recibir un regalo que deseaba) o qué tipo de situación (romper una muñeca) puede provocar una emoción. Sin embargo, comprender las causas (por ejemplo, estar triste porque el regalo de cumpleaños no es el que deseaba) es más complejo que establecer las conexiones entre situaciones externas y reacciones emocionales."

Este trabajo de dar voz a nuestro alumnado, nos ayudará a preparar mejor las actividades para el próximo trimestre, así como acercarle diferentes propuestas para ver cuáles son de su interés y mayor potencial educativo. También trabajamos con la memoria y el recuerdo el viernes, recordando diferentes cuentos narrados sin apoyo visual para que entrenen en la recuperación de información desde la memoria.

2. El día del padre



Esta semana hemos optado por la temática de "Adivina Cuánt te quiero", un álbum que les encanta y que ha servido para realizar una pequeña tarjeta donde se incluye un enlace encriptado a youtube para que podáis escuchar su maravillosa interpretación (y desentonando con mi voz). Espero que haya sido de vuestro agrado.




Otro de sus cuentos preferidos esta semana ha sido "Mi Papá" de Anthony Browne, que ha sido la portada de esta semana. Es importante este vínculo afectivo entre padre e hijo/a y debemos ser partícipes de la crianza y ayudar a las mamás maravilla en este proceso. No hay mayor regalo que tener un vínculo afectivo estable y saludable entre padre e hijo/a. 



Feliz día del padre a todos!
Nos vemos el martes.

miércoles, 14 de marzo de 2018

Información sobre jornadas de narrativa en San Vicente del Raspeig



Como os he comentado anteriormente, desde el centro impulsamos la promoción del hábito lector. A continuación os comparto información sobre una serie de jornadas que se desarrollarán en el municipio en las próximas fechas. Espero que sea de vuestro interés. En próximas entradas os propondremos una serie de actividades relacionadas con la literatura para que participéis de una manera activa en dicho fomento lector desde la primera infancia.

También os dejo el enlace de las actividades de cuentacuentos que se desarrollan en la Biblioteca Municipal. Espero que sea de vuestro interés.





sábado, 10 de marzo de 2018

Actividades 5 a 9 de marzo


En primer lugar, feliz día de la mujer a todas las madres de nuestro alumnado. Uno de los objetivos y valores fundamentales de la comunidad educativa es el educar en la igualdad y equidad a las futuras generaciones de ciudadanos y ciudadanas a través de la coeducación. Personalmente, creo que es necesario recordar todo lo que nuestras madres y abuelas han hecho por nosotr@s y ser conscientes de honrar ese trabajo con la reivindicación de una equiparación salarial, un trato equitativo y dejar de lado las actitudes machistas cotidianas, cuidar nuestras relaciones personales con nuestra pareja, luchar por una concilación laboral digna y denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres.

Muchos tenemos hermanas, también hijas y si tenemos hijos, ellos tendrán amigas y deberán crecer y relacionarse de manera justa y eliminar de la infancia el sesgo machista que nosotros como generación adulta somos conscientes y ser más críticos con nuestras actitudes diarias. Para nosotros queda reflexionar sobre nuestro papel y acompañar sus reivindicaciones.

Una de las tareas que realizamos desde nuestro Centro es eliminar este sesgo en el lenguaje y la literatura. No contamos cuentos tradicionales que incluyan este sesgo de valores morales y sociales. Un ejemplo de esta perspectiva es "El Enorme y Malvado Feroz" de Ingrid Chabbert que contamos el día 8 de marzo (cuento que ya conocían). Los motivos son evidentes, en este cuento no mostramos la figura tradicional de la niña de rojo (guiño a Caperucita Roja) siendo atemorizada por la figura del Lobo y esperando la figura masculina que acuda a su rescate ya que ella es frágil, inocente y crédula.

La niña de rojo de Feroz es valiente, no le teme al lobo. Un lobo, que no es feroz por su maldad, tan solo es un ermitaño que quiere vivir solo y que todo el mundo le teme por los prejuicios sobre él. Es un cuento que rompe prejuicios preconcebidos en nuestra cultura. La herramienta que muestra la niña de rojo es la antítesis de los cuentos tradicionales: valentía, templanza, inteligencia y perseverancia. El punto de encuentro: un libro. La literatura como punto de unión entre los dos y finalmente, la ausencia de temor al lobo que termina en un abrazo y una siesta juntos donde el lobo se reconcilia con la presencia de esa niña tan valiente y persistente que quiere ser su amiga. Me parece una alegoría perfecta estos días de reivindicación.



Con esta breve reflexión comenzamos el repaso de las actividades en el aula esta semana. La imagen representa el esquema mental de la Unidad 2 en el que hemos estado trabajando en asamblea para comprobar si las láminas y actividades realizadas eran recordadas por nuestro alumnado. Primero, un día en asamblea fuimos recordando con las preguntas sobre  medios de comunicación que conocían, elementos de la calle, medios de transporte y características del invierno los contenidos de la unidad y las características de la estación. Después, al día siguiente repasamos las láminas de la unidad didáctica y posteriormente generé todos los pictogramas que recogían las diferentes intervenciones que hicieron en el aula sobre sus conocimientos.  Después, una sesión en asamblea para elaborar el mural que pasamos a recordar estos días en el aula y que, posteriormente, una vez finalizado el trimestre colocaremos en la entrada del centro para que lo veáis y pasará a ser decoración del aula.


1. Medios de Comunicación

Durante algunas sesiones se comentaron en el aula el uso de los medios de comunicación, cuáles conocen y para qué sirven. Además, se comentó si conocían los periódicos. Aún les resulta complejo relacionar estos conceptos sobre la información: el alumnado recuerda al menos su uso y para qué sirven. Seguramente profundizaremos un poco más en estos aspectos en las próximas sesiones.

2. Calle

Se repasaron elementos de la calle, las diferentes tiendas y el mobiliario urbano que conocían. Contenido obviamente, también relacionado con los medios de transporte y la seguridad vial que completan este mapa mental. Recordarles la importancia de ser conscientes del medio social en el que viven, que se fijen en los elementos de su entorno al pasear por el pueblo y conocer las profesiones. Estos días para completar las actividades de inteligencia lógico matemática recordaremos la manera de comprar, así como vocabulario relacionado con las tiendas: pedir por favor, dar los buenos días, dar las gracias y simular pequeñas compras con frutas y verduras que tendremos preparadas en el centro.

Una de las intervenciones que más divertidas nos pareció fue cuando al preguntar qué encontramos cuando caminamos por la calle nos respondieron: tesoros.

3. Seguridad Vial

Una de sus temáticas favoritas al centrarnos en las semanas previas a carnaval y por la cantidad de canciones y cuentos que recopilamos para el aula. Recordaron los elementos principales y las normas de circulación, así como la importancia de decir a los papis y mamis que siempre hay que ponerse el cinturón de seguridad en el coche y no utilizar el teléfono móvil cuando conducimos, un mal de nuestro tiempo que debemos eliminar de la conducción. No hay mensaje que sea tan urgente como para poner nuestra vida en riesgo y, la de nuestra familia. Aunque estoy convencido que las familias de nuestro alumnado son conscientes y responsables, de eso no hay ninguna duda.

4. Invierno

Por último, el repaso a la ropa de invierno, la temperatura a través de la comida propia de la estación (caliente, en verano aparecerá el helado), la climatología típica de la estación recordando la nevada de febrero a la que parte del alumnado fue a ver a la montaña y las enfermedades, fomentando los hábitos de higiene de coger el pañuelo para limpiarnos y que sepan que las medicinas nos ayudan a estar sanos (además de una buena alimentación).

El trabajo para elaborar esquemas y producciones colectivas lo iremos fomentando creando nuestros monstruos o dibujos colectivos en las próximas sesiones. Esta manera de trabajar se acerca a la del trabajo por proyectos, en los que se parte de sus conocimientos previos para decidir qué aprender, cómo aprendemos y elegir un centro de interés.

Esta metodología, quizás sea la que empiece a tener mayor calado en educación infantil de segundo ciclo y escolarizaréis a vuestros hijo/as en un centro que apueste por este método de enseñanza, potenciando la significativdad del aprendizaje ante los establecidos de antemano en las programaciones didácticas.

Desde el Centro, consideramos que el trabajo por proyectos en el primer ciclo de infantil es posible pero mucho más complejo por su desarrollo cognitivo y del lenguaje, en el que aún les cuesta realizar inferencias sobre la temática a trabajar. Por ese motivo, reservamos para final de curso, cuando nuestro alumnado ha conseguido una serie de aprendizajes para disfrutar de la creación de un proyecto en el mes de junio cuando se termine el trabajo de la editorial. Su intereses siempre han guiado nuestra práctica docente en el aula para enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje, en este sentido siempre abordamos mucho ás contenido del que propone la programación y nos ajustamos a sus niveles, que van por delante de la temporalización didáctica.


5. Medios de transporte

Diferenciamos los medios según si se desplazaban por aire, mar, carretera o vías, los que son públicos y los diferentes medios de transporte asociados a profesiones como el camión de bomberos, el coche de policía y la ambulancia. Otra manera de presentar valores coeducativos es mostrar las figuras masculinas y femeninas de cada profesión, optando por poner imágenes femeninas o masculinas según cual fuera la predominancia cultural de las mismas. Enfermero, médica, policía y bombera quedan incluidas en las imágenes de la profesiones.

* Cuento/ Álbumes ilustrados de la semana


"No!" de Marta Altés. Ed. Thule

Recordamos con este divertido cuento las normas de convivencia y la importancia de "parar y pensar" antes de hacer algo y comenzar a trabajar en las consecuencias que tienen nuestros actos. Aún es difícil que eliminen esta característica egocéntrica de su pensamiento, pero ayudarles a que la entrenen en el aula para resolver conflictos y que aprendan viendo las conductas erróneas de su protagonista que piensa que se llama "No!" al ser lo que más escucha, aunque en su collar pone Rufus.


"Por el camino" de Mariana Ruiz Johnson. Ed. Kalandraka

Un cuento rimado que nos facilita el trabajo de conteo en el aula del 1 al 10, finalizando en una fiesta de cumpleaños de la ballena con todos sus invitados. Poesía sencilla y matemáticas, con diferentes animales de protagonistas.

Estos son los números que ha realizado su maestra Sandra para el aula, de una pasta que les facilita su manipulación y que nos ayuda a la identificación del número antes de comenzar a practicar el gesto gráfico del número que este trimestre ha sido el 2. En el siguiente practicaremos estos alógrafos hasta el 5, ya que la lateralidad y direccionalidad de los números aún es compleja para estas edades, aunque buscamos una aproximación desde canciones y literatura para que sea un momento lúdico de aprendizaje.


De la misma manera, tenemos las cinco vocales para seguir trabajando el lenguaje y el próximo trimestre serán los nombres del aula, siguiendo con el trabajo de Emilia Ferreiro y Anna Teberosky en su propuesta constructivista de aprendizaje.



"Quieres ser mi amigo?" de Eric Carle. Ed. Kókinos

El autor de "La pequeña Oruga Glotona" con sus maravillosas ilustraciones nos proporciona un cuento en el que trabajamos la memoria y las anticipaciones en el aula. El pequeño ratón va buscando amigos por el bosque estirando las colas que encuentra a su paso. El grupo ya recuerda cuáles son los animales que se esconden al pasar la página y jugamos con la activación del recuerdo y el uso de pistas para que elaboren lo que en la primera lectura eran hipótesis que después contrastaban con el relato del cuento. Es una manera sencilla en el trabajo de los álbumes ilustrados que trabajen en la elaboración de hipótesis y predicciones que nos ayudan a estructura la base de su pensamiento. Siempre adaptado a su edad, este juego en la lectura busca enriquecer su aprendizaje.


"Adivina cuánto te quiero" de Sam McBratney. Ed. Kokinos

Un clásico de la literatura infantil que además tuvo una serie de animaciones que os dejaré a continuación. Educación afectiva, el trabajo del esquema corporal y de las comparaciones y una canción que hemos elaborado para trabajar en el aula su expresión corporal. Un cuento que también nos sirve de recuerdo para la relación afectiva entre padre e hijo/a ahora que se acerca el día del Padre el 19 de marzo. El verso final es:

"Adivina cuánto te quiero  a ti,
le decía la liebre a su padre así (abriendo brazos)
desde abajo hasta arriba  uy que alto
desde aquí hasta la luna y dando saltos"




En el periodo de semana santa y festivos de San Vicente aprovecharé para elaboraros contenidos relacionados con desarrollo psicoevolutivo, inteligencias múltiples y el trabajo de comenzar a quitar los pañales que son las cuestiones que más os pueden inquietar en esta etapa. 

Un abrazo familias y que tengáis una feliz semana.


domingo, 4 de marzo de 2018

Actividades de la semana: 26/2 a 2/3/2018

Esta semana hemos finalizado el material de la unidad didáctica 2 realizando actividades centradas en láminas de plástica y grafomotricidad, así como diferentes tareas de decoración que implican manipulación de diferentes materiales, texturas y su trabajo de la motricidad fina. Próximamente se entregará el material de esta unidad a las familias.

Hemos realizado experiencias con agua y comprobar las cualidades de los objetos si flotan o no, introduciéndolos en cubetas con agua. En primer lugar, con los ojos tapados poníamos dos cubetas: una con agua fría y otra con agua tibia para que experimentasen la sensación. Después, debían introducir una serie de objetos del aula de diferentes colores y formas para comprobar si flotan o no: pelotas, piezas de plástico, maderas y un barquito de juguete. Estas flotaban y cantábamos todos la canción del "Barquito Chiquitito". Otras que no flotaban eran las monedas y unas tijeras adaptadas.

También comprobaron la sensación de seco y mojado jugando con arena hidrofóbica, un tipo de arena que en el agua es moledable pero al sacarla del agua vuelve a su estado inicial ya que repele el agua. Les ha parecido muy divertida esta actividad.

También, seguimos con el trabajo de identificación de la serie numérica del  al  con la adaptación que he realizado de una canción infantil y que he transformado en cuento personalizable como en su día fueron "Un Libro", "Jaume I i l'oroneta" y "La Bubota". Este cuento será parte del trabajo en las próximas sesiones, una vez que ya se han familiarizado con los números y la letra.

Hemos adaptado la letra de algunos números a conceptos que nos parecen más educativos y prescindimos del soldado o alguna rima que no nos gusta. El trabajo esta semana será realizar asociaciones de cantidad con número, que en estas sesiones trabajamos del 1 al 5. Es decir, ahora vamos a jugar con el grafema. Si avanzan como hasta ahora, incorporaremos nuevos juegos de conteo más complejos para su edad. Otros cuentos que emplearemos serán "5" de Antonio Rubio (kalandraka) y "5 Patitos" de Margarita del Mazo (ed. jaguar).



En el aspecto lógico matemático, seguimos realizando cuentas del  al  en diferentes leguas para establecer la cantinela en el orden correcto. Nuestra opción metodológica es que manipulen los conceptos matemáticos y geométricos y en los hábitos de recogida del aula realizamos diferentes clasificaciones en grupo a la hora de recoger, siendo una de las más habituales recoger por grupos las piezas de construcción según color y colocarlos en la caja correspondiente. Estas tareas se han realizado con elementos geométricos que están conociendo e identificando como son el cuadrado y el triángulo. No tienen dificultades en su progresiva identificación y avanzamos por delante de los contenidos mínimos que establece la programación de la editorial Edelvives.

En cuanto a su progresivo trabajo de la expresión corporal y establecimiento de su esquema corporal, hemos realizado algunas actividades que implican posturas de yoga o técnicas adaptadas de relajación infantil como "La Semilla", que en adaptamos también a un cuento motor como "El pato en el huevo":

"Imagínate que eres un patito que está dentro de su huevo, estamos tranquilos y notamos el calor del sol y queremos salir de nuestro cascarón y poco a poco estiramos la cabeza para sacar nuestro pico y abrimos nuestras alas para salir del cascarón, movemos la cola a un lado y a otro y estiramos las patitas y salimos a caminar como patitos. Vamos paseando y hacemos cuac cuac para buscar a nuestros amigos y amigas y nos vamos a nadar (y cantamos la canción "todos los patitos se fueron a nadar"). Salimos del agua y estamos mojados y movemos y agitamos todo nuestro cuerpo para secar nuestras plumas (brrrr). Muy bien, ahora seguimos caminando de un lado a otro y ... ¡cuidado! un zorro (lobo, serpiente,...) ha salido de la madriguera, hay que correr...cuac cuac cuac cuac... Finalmente, nos escapamos y volvemos a nuestro nido calentitos y nos acurrucamos como cuando estábamos en el huevo."

Estas dinámicas de relajación y control motor se acompañan con otros días con el reconocimiento de posturas como son las de estas figuras, imitando a animales



Circuitos motrices para sentarnos en la asamblea

Consideramos importante esta dinámica a diario y es dar un enfoque lúdico a estar juntos en el aula partiendo de un circuito en el que colocamos los elementos del aula creando un pequeño circuito para que se sienten y poder empezar la asamblea. En estas sesiones hemos dejado que ello/as decidan como colocar los elementos en el espacio y en qué forma, dando las instrucciones para dar paso y cantando las canciones de las rutinas mientras pasa toda la clase hasta su silla o, animándolos repitiendo su nombre a coro. Es una manera de darles protagonismo y autonomía en las tareas diarias, al igual que la elección de juego o actividad para que aprendan a comunicarse y tengan mayor libertad. 

Esquema mental de la Unidad

Aunque el material de la programación no se corresponde con la metodología de trabajo por proyectos, vamos a incorporar en esta unidad la realización de un mapa conceptual de sus aprendizajes que responda a las preguntas sobre los contenidos de la Unidad:

  1. ¿Qué veo en la calle?
  2. ¿Cómo viajamos?
  3. ¿Cómo nos comunicamos?
Esta sesión, anotaremos todas sus aportaciones en un papel continuo en la pared en el que anotaremos todas su aportaciones y posteriormente realizaremos los materiales basados en sus aportaciones para realizar un mural que contenga todas estas aportaciones. Es una manera de incentivar su lenguaje y comprensión, así como reflexionar sobre su capacidad de aprender a aprender. Una vez finalizado, lo colocaremos para que podáis observarlo en la clase.


Cuentos de la semana



"Tío Lobo" de Roger Olmos y Xosé Ballesteros. Kalandraka

Una de las grandes alegrías de esta semana ha sido la aceptación de un cuento como "Tío Lobo". Es un cuento atípico basado en un cuento tradicional europeo que está ilustrado de una manera preciosista que acompaña a un texto que contiene todo tipo de fórmulas  en el texto: acumulaciones, repeticiones, formulística. Además, el sentido del humor de una historia que contiene todos los elementos de los cuentos clásicos pero transformados. Además de un final inesperado, este es un cuento donde el lobo se come a la niña, Carmela, que no es precisamente un ejemplo de conducta por las travesuras que le hace al lobo derivadas de su apetito goloso. Jugando con humor y escatología (la temática de las cacas es de las favoritas en la edad de infantil) disfrutan de una narración en la que siempre tenemos que dar un tono de comicidad y comedia al momento en el que va a su casa a comérsela. Suena a cuento traumático, pero no es así. Tampoco podemos contar historias sin consecuencias que les hagan plantearse al final del cuento una reflexión sobre la lectura.

Os diré que todos los días desde el lunes que les conté el cuento me han pedido una y otra vez que lo repita en clase (lo habré contado un par de veces más de manera más resumida). Como os digo, el texto da para introducir canciones y dramatizaciones cómicas que les hacen partirse de risa con la serie de gestos y entonaciones que realizo. En este aspecto os recomiendo que vayáis a sesiones de cuentacuentos con vuestros hijo/as para aprender cómo acercarles la lectura.


"Voy a comedte" de Jean Marc Derouen- Kókinos

Como la semana apuntaba a los lobos como protagonistas, otro de los cuentos que más gracia les hace es el de "Voy a Comedte" en el que realizamos juegos de praxias para que sean conscientes de la importancia de pronunciar los fonemas de manera adecuada. Este progreso fonológico se desarrolla hasta los 7 años, siendo según Marc Monfort en su obra "El niño que habla"


Próximamente os elaboraré información más detallada al respecto. Pero en resumidas cuentas, tenemos que tener paciencia con el lenguaje y no someterles a presión. Mediante la psicomotricidad y la libertad de movimientos conocen y exploran su entorno y es una manera de fomentar el desarrollo de su lenguaje. Como podéis apreciar es una tabla que da una línea general de adquisición fonológica según una normalidad estadística. Siguiendo a Laura Bosch sobre el desarrollo fonológico:

"Se refiere a la comprensión por parte del niño de que las diferentes combinaciones de los sonidos conllevan diferencias de significado. El sistema de los sonidos es fundamental para el desarrollo del lenguaje posterior. Para que haya un adecuado desarrollo fonológico tenemos que tener en cuenta los siguientes aspectos:

• El desarrollo físico de los mecanismos articulatorios requeridos para la producción de los sonidos del habla.

• El desarrollo de la Percepción Auditiva de las diferencias de sonido.

Las producciones verbales de los niños pequeños se irán acomodando a las características fonéticas de la lengua del entorno. Su competencia fonológica es el resultado de la adaptación progresiva de sus aptitudes para articular sonidos sutilmente opuestos. "
Bosch, L. (2004). Evaluación fonológica del habla infantil. Barcelona: Masson.

Volviendo al cuento, también juega con una concepción diferentes de los cuentos de lobos y con un gran sentido del humor en sus situaciones en las que se encuentra con los conejitos blanco y rojo y...a un oso. Después de tantas trastadas al lobo, decide hacerse vegetariano. Tanto en Tío Lobo como en este cuento, la moraleja no termina de ser sencilla para la clase, pero el enfoque lúdico de estos cuentos les hace querer escucharlos una y otra vez. De nuevo, recomiendo que vayáis a sesiones de cuentacuentos.

Podeís seguir la programación de la Biblioteca de San Vicente desde su Facebook (aquí)

"Willy y la nube" de Anthony Browne. Ed Fondo de Cultura económica

Día de lluvia, momento ideal para contarles Willy y la Nube. Un cuento y un personaje que están acostumbrados a ver por los diferentes cuentos de Anthony Browne que les he presentado en el aula. Un cuento divertido en el que Willy no puede disfrutar del sol al estar contantemente perseguido por una nube. Aunque a Willy le encanta la lluvia.


"Por 4 Esquinitas de Nada" de Jerôme Ruillier. Editorial Juventud
Un cuento que se conocen de memoria a estas alturas del curso y que nos sirve para seguir trabajando el aspecto geométrico del cuadrado y recordar el del círculo. Es un cuento con un intertexto lector sencillo y que les recuerda a "Pequeño azul y pequeño amarillo". Son cuentos que fomentan los valores de la inclusión, reconocer las diferencias de las demás y en este caso, romper las barreras arquitectónicas y de acceso, trasladarles el valor de que lo que tiene que cambiar en nuestra sociedad son estas barreras y no las personas.





En youtube podéis encontrar una buena cantidad de narraciones de videocuentos que os pueden servir para acercar estos libros si no podéis disponer de ellos. 


 "Frederick" de Leo Lionni. Ed. Kalandraka

Otro clásico de Leo Lionni que siempre aparece en el aula de infantil. El poder de la imaginación y la creatividad como contrapartida a la necesidad material del resto de sus hermanos. Ambas facetas son necesarias, obviamente. Además, nos permite recordar las características de las estaciones. El texto es complejo para su edad, con un vocabulario complejo y rico que trato de preservarlo aunque lo adapto a su comprensión. No hay que privarles del mismo, pero por su edad hay que combinar ambos registros lingüísticos, pero es una buena manera de acercarles a la poesía de alguno de sus versos, pero como os digo, trato de adaptarlo para su comprensión.

No he encontrado una narración con esta animación en castellano, está en inglés:



Pero comprobaréis al mostrárselo a vuestros peques como reconocen instantáneamente ese muro de piedras en el que vive una familia de ratoncillos entre los que parece que vive un perezoso hermano llamado Frederick. Todo un artista


"Dónde está Oso?" de Jonathan Bentley. Patio Editorial

Un nuevo clásico para el aula. Un cuento que formula una pregunta continuamente: ¿dónde está oso? Supongo que mirando la portada no tenéis duda de dónde está. Lo mismo pasa en el resto de páginas, parece que está en el cuento. Pero no, ese no es el oso que se ha perdido. El oso que busca el protagonista de este maravilloso álbum ilustrado es un oso de peluche que está debajo de la alfombra.

En la narración ellos me indicaban continuamente dónde estaba oso en las páginas, deberíais haber visto sus caras de sorpresa cuando el oso que buscaba era su oso de peluche para ir a dormir. Fue maravilloso y la narración fue un éxito que ha convertido a este cuento en otro de sus más demandados. Juega con el aspecto lúdico y humorístico del que se puede estirar en la narración del cuento dándole un aspecto cómico y algo payaso (ximplet o beneit).

Después de las narraciones siempre se hacen preguntas para comprobar su comprensión lectora de la historia y repasamos la sucesión de acontecimientos para que trabajen la memoria. En Dónde está Oso? las preguntas fueron sobre sus peluches para dormir: ositos, conejitos, perritos,...

Para seguir desarrollando el aspecto psicomotriz y su expresión corporal, estoy tomando de referencia diferentes ejercicios y actividades basadas en estos manuales, además de " Motricidad y Salud en Educación Infantil" de Pedro Latorre y otros autores de la editorial Pirámide:

"El concepto de motricidad supone comprender que el movimiento no debe entenderse desde una posición exclusivamente mecánica, sino como forma de expresión, comunicación, proyección de emociones, relación, desarrollo de competencias, etc."


Para finalizar, además de los cuentacuentos que se suelen realizar en la Biblioteca Municipal o en Va de Cuentos, os recomiendo dar un vistazo a las sesiones de narración en el MACA

http://www.maca-alicante.es/2o-d-cuentos-en-el-maca/