miércoles, 30 de mayo de 2018

Actividades 24 al 30 de mayo




Hola familias,

Esta semana hemos seguido realizando diferentes actividades para afianzar aprendizajes y profundizar en otros. Esta semana, hemos recordado uno de los juegos que normalmente se realizan en el aula en asamblea, como es la clasificación de piezas y el conteo. Se disponen diferentes piezas de colores y se agrupan por color en un primer momento, tarea que realizan sin ningún problema.

Después, jugamos con el conteo dentro de cada grupo. En estas edades se deben ir asumiendo conceptos básicos, pero el fundamental en esta etapa es que realicen la cantinela “uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis…” sin alteración en su orden y que no realicen un conteo del tipo “uno, dos, cuatro, seis, siete, tres, ocho…”. La canción de los números y el cuento asociado a esta les ayuda a recordar la cantinela.


El objetivo, es que jueguen con las unidades como diferenciadas. En este caso, empleamos las tarjetas. Primero contamos las piezas, después deben encontrar la tarjeta con el número de piezas que han dicho. Este principio, de cardinalidad (asociar un número a un conjunto de elementos) es el último eslabón en la tarea de conteo y aún hay fases previas como enseñarles que un conjunto de elementos (por ejemplo 8 bloques) siguen siendo ese número (8 bloques) independientemente de por donde se empiece a contar, un error típico entre los 3 y 5 años. Por lo tanto, no nos centramos específicamente en esta tarea.

Una vez, que todas las piezas tienen asociado un número y es una forma de mostrarles la cardinalidad, jugamos con las piezas amarillas para efectuar operaciones más complejas. En este caso identificación de tres tamaños: pequeño, mediano y grande. A continuación, comparación dos a dos (¿cuál es más grande?). Finalmente, se ordenan las tres.









La operación compleja fue la de crear piezas del mismo tamaño, añadiendo una tercera. Esta pieza, la de menor tamaño, se llama unidad iterativa. Vemos que la mediana son dos pequeñas y que la grande se obtiene de una mediana y una pequeña o de tres pequeñas. Es una manera de acercarles al concepto de adición o suma y, una manera sencilla de emplear un concepto como la descomposición canónica del número (el dos está formado por dos unidades, el tres por tres unidades o añadiendo una unidad a una mediana que equivale a dos unidades). 

Esta tarea, se realiza como un juego en el que todos estos conceptos no se emplean en profundidad, simplemente el grupo realiza tentativas para conseguir elaborar esa serie de operaciones que les mostramos en la presentación como si fuera un puzle. Hay muchas estrategias para jugar con este concepto, desde el tangram, ábacos, etc. Como os señalaba anteriormente, son tareas para despertar su curiosidad mediante el juego, no objetivos de su etapa.


Con la actividad de dibujo con acuarela la finalidad es que escojan un folio del color que prefieran de los presentados y dibujen con diferentes grosores de pinceles y diferentes colores. Una vez seco, pintan con tiza blanca para que sigan añadiendo color y hacer dos ejercicios de prensión (motricidad fina) con pincel y tiza. Una vez que han terminado de pintar, les escribo su nombre en la parte superior y les pregunto: ¿qué he puesto ahí? La respuesta de todo/as es: - mi nombre.

En ese momento, se presentan un grupo de nombres y se les pregunta que reconozcan el suyo entre los demás. La mayoría lo realiza de manera oportuna y cuando hay dificultades preguntamos por la inicial del nombre: “si el nombre fuera Pedro, se les pregunta por dónde hay una letra igual que esta” (no pretendemos enseñarles consonantes, con la vocales es una tarea suficiente). 

Una vez escogen su nombre, se retiran los nombres sobrantes y se recorta letra por letra y se les presenta ligeramente desordenada. Entonces escogen sus letras una a una siguiendo el orden de su nombre. Cuando tienen problemas, se les orienta con preguntas que faciliten su elección. Por regla general, todo el alumnado ha sido capaz de realizarlo de manera correcta, algo que viendo cómo elaboran su nombre te va asombrando por la facilidad que tienen para comprender estos conceptos.


























El nombre, como en otras entradas he resaltado, es un elemento fundamental. Es nuestra identidad y nos diferencia del resto en primer lugar. Este elemento tan esencial para cualquier persona, es una herramienta de aprendizaje de la lectoescritura empleada desde la metodología constructivista. Trabajos como los de Anna Teberosky inspiran y fundamentan este enfoque.

Metodologías no hay ni mejores ni peores, cada alumno/a tiene su manera de aprender. Muchas veces, se habla de Montessori como referente de esta etapa y sin embargo, su método de introducir la lectoescritura no me resulta especialmente oportuno en estas edades (pautas, se enseña desde la letra a la palabra), en otros aspectos la naturalidad del proceso de enseñanza y aprendizaje y sus materiales siguen estando vigentes, etc.

En este sentido, como familias, en esta nueva etapa que tomarán vuestros hijos e hijas no hay nada por sentado sobre la forma de aprender. Dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje no hay una regla de oro, ni una metodología que sea mejor que otra: hay un grupo de personas, unos intereses, un contexto, recursos…que van a marcar estas decisiones.

Con el grupo de nuestra clase, estas tareas funcionan y se observa su progreso, no es que sea una metodología mejor o peor, pero la tarea del maestro/a es reconocer qué necesita su alumnado y ofrecérselo. Cada curso, las estrategias cambian de enseñanza cambian y por eso, no creemos en ninguna metodología. Creemos en nuestro alumnado.

El curso que viene en el cole que esté escolarizado supongo que escucharéis sobre el pensamiento lógico-matemático la metodología ABN. El algoritmo ABN es una metodología que se ha extendido en la docencia en infantil y abarca hasta primaria su funcionamiento para realizar operaciones. Como metodología no es realmente renovadora ni innovadora, a nivel académico. Pero lo importante de esta metodología es que potencia un aspecto clave en esta etapa que es la manipulación de los conceptos matemáticos (algo que no ha inventado este método). La etapa de educación infantil debe ofrecer experiencias de aprendizaje al alumnado y el nombre de la metodología que lo ofrezca da lo mismo, lo importante es que experimenten y despierte su curiosidad.

Estos días nos seguiremos centrando en temáticas para elaborar nuestro mapa mental final de unidad y con la presentación de álbumes ilustrados que tengan como protagonistas los animales. Algunos de los que empleamos son de Eric Carle con : 
  • Quieres ser mi amigo
  • La pequeña oruga glotona
  • La araña hacendosa
  • La mariquita gruñona
  • La luciérnaga solitaria
Muchos de estos cuentos emplean una estructura para trabajar la memoria y jugar a realizar predicciones y anticipaciones sobre el texto y la situación. 


Ejemplo: La araña hacendosa
Sinopsis: Una araña llega arrastrada por el viento a una granja y comenzará a tejer su tela de araña. Se encontrará con diversos animales que le preguntarán: ¿te vienes a jugar/retozar en el lodo, cabalgar, saltar,...
Y la araña siempre responde igual: No, que estoy muy ocupada haciendo mi telaraña.

Finalmente, el gallo le dice si quiere jugar a cazar una mosca/mosquito y ... ñam... con su telaraña confeccionada se la come y se queda dormida. Cuando llega la noche la lechuza le pregunta si quiere jugar con ella, pero está dormida que ha sido un día muy duro de trabajo.

Preguntas iniciales: qué hace la araña, se encontrará con otros animales, cuáles,...
Preguntas sobre el texto. ¿Qué animal vendrá ahora? y..¿qué le dirá la araña?

Como es una estructura repetitiva, cada vez se omiten palabras de la frase "no que estoy muy......., haciendo mi ....." y se pueden ir omitiendo más hasta que la repiten al completo. De esta manera se trabaja la memoria. Cuando se narra se puede ir recapitulando y recordando los animales que han aparecido: caballo, vaca, oveja, cabra, cerdo, perro, gato, pato, gallo y así ejercitan la memoria de trabajo o a corto plazo. 

También se trabaja la predicción, la elaboración de hipótesis cuando dicen qué animal sigue cuando no lo conocen. Esta predicción se puede cumplir o no (si dice elefante por ejemplo, se puede responder: uy, pero un elefante vive en la granja...?). Pero esta predicción es clave para generar interés y una expectativa sobre el desenlace y de esta manera, su atención se dirige a la narración. Cuando experimentan éxito...solo hay que ver sus caras. En todo caso, como decía, si se equivocan no pasa nada de eso se trata la predicción, simplemente debemos dar una corrección positiva o reformularle las preguntas, nunca darle una respuesta que dañe su autoestima. Estaría totalmente fuera de lugar.

Cuando se cuenta otro día, se trabaja la memoria a largo plazo evocando la secuencia de la narración y tratando que anticipen los animales y las respuestas que ya han escuchado en la narración.

Estos álbumes son los que más gustan a estas edades, ya que tienen la capacidad de recuerdo y de poder realizar una narración autónoma. Experimentan la sensación de éxito y son capaces de imitar el rol del adulto de apego (ya sea en el seno de la familia o en la escuela). Nosotros somos sus modelos a imitar y ser capaces de realizar nuestro papel en el juego es algo que persiguen ("ser como papá/mamá contando cuentos, hago de profe Francisco o Sandra...) 

En algunos casos, el recuerdo es tan literal que parece que cuando lo ven solos y lo narran dan la impresión que sepan leer, algo que muestra una elevada capacidad de memoria asociado al interés por la literatura.



No hay comentarios:

Publicar un comentario